MENÚ

PROYECTOS

Todos nuestros proyectos comparten una mirada holística sobre las diferentes realidades sociales y territoriales, con la idea de trabajar hacia la transformación social basada en la sostenibilidad.

 

Nuestro equipo de Tágora realiza:

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL
Diseño y ejecución de campañas de comunicación social.

Proyectos de investigación e intervención social aplicada, pudiendo abarcar y acompañar en diferentes partes del proceso:

 

Identificación y diagnóstico

Diseño y formulación

Ejecución y desarrollo

Evaluación

Instituciones públicas

Empresas

Cooperativas

Autónomos

Asociaciones y federaciones

COLEGIOS DE LA BIOSFERA

Desde 2015 se desarrolla, para la oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote, el proyecto Colegios de la Biosfera.

Este proyecto persigue implementar un programa de trabajo comunitario y participativo en las escuelas rurales, con el fin de generar un modelo de escuela innovador, sostenible y comprometido con el desarrollo social y medioambiental de Lanzarote, en su condición de Reserva de la Biosfera.

Las experiencias de las trece comunidades educativas han sido muy variadas, debido a que cada una de ellas parte de una realidad, contexto y necesidades diferentes, por lo que la metodología ha tenido en cuenta dicha singularidad, adecuándose a cada situación específica. No obstante, el proyecto mantiene una misma estructura y filosofía de trabajo.

Este proyecto se ha diversificado a otros espacios como en el Macizo de Anaga en Tenerife.

PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN EN TORNO A LA FIGURA DE GEOPARQUE LANZAROTE Y ARCHIPIÉLAGO CHINIJO”

El programa fue diseñado para fomentar la dinamización y la participación de la población con el objetivo de poner en valor la figura de Geoparque y la comprensión de sus objetivos ambientales, socio-económicos y culturales.

TAPIZ DE VOCABLOS

A instancias de la Secretaría MaB – Programa Man and Biosphere perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se elaboran tres informes sobre la viabilidad de realizar una muestra de vocablos que reflejen las distintas relaciones que las personas residentes en las Reservas de la Biosfera establecen con la naturaleza. Con esta investigación se establece la creación de espacios de consulta colectivos en que se interrelacionan las distintas formas de concebir la naturaleza de las comunidades que habitan las Reservas de la Biosfera, se pone en valor el conocimiento subjetivo y experiencial sobre su entorno que poseen las personas que residen en estos espacios (sobre su entrono), a la vez que se promueve la divulgación de esta entidad desde los valores que el paisaje genera en la población y permite la creación de redes de comunicación entre las diferentes Reservas de la Biosfera.

DIAGNÓSTICO PROGRAMA ECOCOMEDORES DE CANARIAS. CASO LANZAROTE

A petición del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), se realiza un diagnóstico para analizar las distintas posibilidades para implantar en trece de las catorce unitarias de la isla de Lanzarote el programa de Ecocomedores de Canarias. 

Con este estudio se ha analizado los posibles modelos que puedan permitir la replicabilidad en otras escuelas y centros de restauración colectiva en las otras islas. Para ello se ha investigado junto con diferentes agentes involucrados, como son los equipos docentes de las unitarias, las familias interesadas, los agricultores ecológicos inscritos en el programa, agentes sociales, las instituciones como el Colectivo de Escuelas Rurales (CER), los Ayuntamientos, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, el ICCA y el Cabildo de Lanzarote para considerar las distintas posibilidades en que el programa pueda darse. 

PROYECTO CENTRO DE INTERPRETACIÓN Y ESTUDIOS CIENTÍFICOS EN EL JABLE 

El departamento de Paisaje y Soberanía Alimentaria, con el objetivo de que sus proyectos (principalmente en los que se involucra a un gran número de colectivos) profundicen en la perspectiva participativa, se diseñan y realizan talleres (con actividades de dinamización de los mismos), además de preparación, diseño y organización de diferentes jornadas y actuaciones de mediación entre diferentes organizaciones.

LOGÍSTICA ECOCOMEDORES

Servicio de asistencia técnica al ICCA para atender a nuevos centros escolares y personas ecoagricultoras que se incorporen al Programa Ecocomedores de Canarias durante el curso 2022-2023 e inicios del 2023-2024.

Nuestras funciones son la gestión semanal de pedidos e incidencias del programa de EcoComedores de Canarias

CIRCUITO ITINERANTE DE SEGURIDAD VIAL

A lo largo del curso escolar 2016/2017, desde Tágora llevamos a cabo la implementación del proyecto “circuito itinerante de educación vial”, que anualmente el Servicio Técnico de Carreteras, Paisaje y Movilidad del Cabildo Insular de Tenerife oferta a los distintos Centros Escolares de la isla. De este modo, se hicieron un total de 12 intervenciones en las que participaron 15 Colegios, desarrollando 106 sesiones teóricas y 190 prácticas, y atendiendo a un total de 3433 alumnos y alumnas de Tenerife.

JORNADAS MIGRAR 2022

A petición del Ayuntamiento de Haría y con motivo del Día Internacional del Migrante que se celebra el 18 de diciembre, junto con diferentes agentes sociales, se diseñan y llevan a cabo una serie de actividades para abordar distintas cuestiones referidas a la inmigración, como el racismo, las políticas actuales sobre migración, el feminismo o la interseccionalidad. Todo ello, a través de presentaciones de libros, una exposición, talleres tanto para adultos como para los más pequeños, visionado de documentales y mesas redondas.

MAPEADO COLECTIVO DE ARRECIFE

El Mapeado Colectivo de Arrecife es un proyecto diseñado por nuestro equipo y seleccionado en La Convocatoria de Proyectos Artísticos, Culturales y Educativos para los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote 2022.

Mediante las prácticas participativas junto con diferentes colectivos ubicados en el territorio de la ciudad de Arrecife, se crean diferentes mapas referidos a los sentidos y las experiencias de los habitantes de la capital. Para ello se dispone de diferentes metodologías específicas y adaptadas que permiten traducir el conocimiento y experiencia del ciudadano a una dimensión gráfica y/o audiovisual. Al realizar estas prácticas desde lo colectivo, se refuerza el potencial de la comunidad como agente del territorio.

ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MUNICIPIO DE HARÍA

En los años 2017 y 2018 se realizan unos talleres de Informática destinados a la población joven en el municipio de Haría, que ofrecen una iniciación o profundización en el manejo de distintas herramientas informáticas con el fin de desarrollar las competencias digitales como vínculo comunicativo y social.
Dichos talleres parten del conocimiento de las múltiples transformaciones sociales, culturales y tecnológicas donde se ha vuelto indispensable el aprendizaje de la informática como factor de integración.

SERVICIO DE DINAMIZACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE GRAN CANARIA.

Este servicio se enmarca en cuatro fases con un objetivo general y cuatro específicos, con los cuales se pretende alcanzar una idea realizable y adecuada a los tiempos y a la receptividad de los diferentes agentes que componen la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, dinamizando con ello el tejido social y a la vez permitiendo la cimentación de relaciones y diálogos que puedan permitir la futura creación de órganos de participación.

El camino trazado busca generar espacios de participación, intercambio y mediación, imprescindibles para el desarrollo comunitario de un territorio Reserva de la Biosfera.