Gabinete Psicopedagógico
Atención a alumnos con necesidades educativas especiales–NEE
Se considera que un alumno/a requiere, durante un periodo o a lo largo de su escolarización determinados apoyos y atenciones educativas por presentar discapacidad, Trastorno del Espectro Autista(TEA) o un Trastorno Grave de Conducta (TGC).
– Discapacidad intelectual: alumno/a que manifiesta limitaciones sustanciales en su funcionamiento actual con implicaciones en su aprendizaje escolar. Se caracteriza por mostrar un coeficiente intelectual entre 70 y 75, o inferior, en su capacidad intelectual y por presentar percentil inferior a 5 en, al menos, una de las destrezas adaptativas, conceptuales, prácticas o sociales.
– Trastornos graves de la conducta–TGC: Se considera cuando el alumno/a manifiesta alteraciones mentales graves, producidas por enfermedades mentales como psicosis y esquizofrenia. Las alteraciones emocionales consideradas son las producidas por la presencia de trastornos derivados de graves problemas de ansiedad y afectivos, como la depresión o las fobias entre otras. Se entenderá por alteraciones del comportamiento las producidas por el trastorno negativista desafiante, el trastorno disocial y el síndrome de LaTourette.
– Trastornos del espectro autista–TEA: Se considera cuando un alumno/a manifiesta limitaciones sustanciales en su funcionamiento actual. Se caracteriza por una perturbación grave y generalizada en las habilidades para la interacción social, las habilidades para la comunicación o por la presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipados.
Las alteraciones cualitativas son impropias al nivel de desarrollo o edad mental del sujeto, requiriendo determinados apoyos y atenciones educativas específicas.
Atención a alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo – NEAE
A) Dificultades específicas de aprendizajes – DEA:
Cuando el alumno/a muestra alguna perturbación en uno o más de los procesos psicológicos básicos implicados en el empleo del lenguaje hablado o escrito. Estas alteraciones pueden aparecer como anomalías al escuchar, hablar, pensar, leer, escribir o al realizar cálculo aritmético.
- Dificultades Específicas de Aprendizaje de lectura o dislexia.
Cuando el alumno/a manifiesta un desfase en el área o materia de Lengua Castellana y Literatura y, específicamente, en los contenidos relacionados con la lectura. Suele mostrar en pruebas estandarizadas, un bajo rendimiento en los procesos léxicos que intervienen en la lectura. Este alumnado se caracteriza por tener dificultades en la descodificación de palabras aisladas que, generalmente, reflejan habilidades insuficientes de procesamiento fonológico.
- Dificultades Específicas de Aprendizaje de la escritura o disgrafía.
Cuando el alumno/a manifiesta un desfase en el área o materia de Lengua Castellana y Literatura y, específicamente en los contenidos relacionados con la escritura. Suele mostrar en pruebas estandarizadas, un bajo rendimiento en los procesos léxicos que intervienen en la escritura. Se caracteriza porque manifiesta dificultades en la representación grafémica de palabras aisladas que, generalmente, reflejan habilidades insuficientes de procesamiento fonológico u ortográfico.
- Dificultades Específicas de Aprendizaje del cálculo aritmético o discalculia.
Es aquel alumno/a que presenta un desfase en el área o materia de matemáticas y, específicamente, en los contenidos relacionados con el cálculo y razonamiento aritmético. Además, muestra un bajo rendimiento en pruebas estandarizadas, en el cálculo operatorio de adición, sustracción, multiplicación y división, y en ocasiones en la comprensión de problemas verbales aritméticos.
- Dificultades Específicas de Aprendizaje del lenguaje oral.
Cuando el alumno/a manifiesta de manera precoz, una alteración de las pautas normales del desarrollo del lenguaje oral. Estas dificultades comprenden los trastornos del lenguaje expresivo, del lenguaje receptivo-expresivo, y de procesamiento de orden superior (léxico-sintáctico y semántico-pragmático).
B) Trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad – TDAH
Se considera cuando un alumno o alumna manifiesta en su conducta un patrón persistente de desatención o hiperactividad-impulsividad que es más frecuente y grave que el observado en escolares de su edad, repercutiendo negativamente en su vida social, escolar y familiar
C) Especiales Condiciones Personales o de Historial Escolar
Cuando el alumno/a muestra un desajuste temporal de, al menos, dos cursos escolares en Educación Primaria y, además su referente curricular esté situado en la evolución de sus aprendizajes y en la adquisición de los objetivos y competencias básicas respecto a su grupo.
Presentando limitaciones socioculturales, por escolarización desajustada, por incorporación tardía al Sistema educativo por condiciones personales de salud o funcionales, por dificultades en la comunicación, el lenguaje o habla, o por la convención de varios motivos.
D) Incorporación Tardía al Sistema Educativo – INTARSE
Un alumno o alumna que por proceder de otros países o por cualquier otro motivo, se escolariza de forma tardía y presenta problemas para acceder a la adquisición de los objetivos y competencias básicas respecto a sus compañeros/as.
E) Altas Capacidades Intelectuales – ALCAIN
presenta Necesidades Específicas de Apoyo Educativo cuando maneja y relaciona de manera simultánea y eficaz múltiples recursos cognitivos diferentes, de tipo lógico, numérico, espacial, de memoria, verbal y creativo, o bien destaca en el manejo de uno o varios de ellos.