[:es] “La población local, clave para la búsqueda de un equilibrio social y ambiental del territorio”

 

Tras un curso caminando juntas, en el que familias, alumnado, docentes, técnicos, representantes públicos, equipo Tágora, con colaboración de otros agentes que han aportado en temáticas específicas en diferentes momentos (como la agroecología, energías renovables, aguas), hemos ido “trazando y recorriendo senderos propios”, llegaba el pasado viernes 8 de junio, el II Encuentro de Colegios de la Biosfera.

Al igual que el curso anterior, el Merendero de Los Dolores (Tinajo) nos acogía, siendo el lugar donde se desarrollaba el programa pensado para este día: mientras las/os más pequeñas/os participaban de diferentes espacios lúdico-educativos acompañadas por diferentes monitoras de Tágora, las familias, técnicos y docentes participaban de espacios de encuentro,  intercambio y evaluación de experiencias diseñados para la ocasión.  Familias y técnicos reflexionaron y compartieron en torno a preguntas como ¿Qué ha aportado Colegios de la Biosfera?, ¿Qué acciones concretas recuerdo como positivas?, ¿Qué necesito para participar más y mejor? Las docentes por su parte, compartían un espacio de intercambio y evaluación desde su rol en el centro educativo, acompañadas por Celsa Cáceres Roguez, a quien le agradecemos su predisposición a compartir este encuentro con nosotras y ofrecernos su mirada externa. Llegaba entonces el momento de reponer energía con un cachito de sandía y disponer nuestros sentidos para disfrutar del Sendero de Cuentosen la voz y cuerpo de Antonio Orellana.

Despedíamos así este II Encuentro Colegios de la Biosfera. Agradecemos a todas las personaslo compartido, tanto durante el curso como en el encuentro; a las  doce unitarias de la isla que durante este 2017/2018 han participado en el Programa Colegios de la Biosfera: CEIP La Vegueta, CEIP El Cuchillo, CEIP Las Breñas, CEIP Mararía, CEIP Güime, CEIP Mª Auxiliadora, CEIP Soo, CEIP La Caleta de Famara, CEIP Los Valles, CEIP Tiagua, CEIP Muñique y CEIP Nazaret, a la Oficina de la Reserva de la Biosfera, a los ayuntamientos de Tinajo, Yaiza y Teguise (deseando que San Bartolmé pueda unirse en el siguiente encuentro), a la Radio Insular que un año más nos “presta su altavoz”, al CER por acompañarnos, así como a la Dirección Insular de Educación y el Centro del Profesorado por su interés.

[:]